SUSCRIPCIÓN
Consultar
Base mensual
Consultar
Trimestral
Consultar
Semestral
Consultar
Anual
- La suscripción permite recibir los informes en todas las direcciones de mail o móviles de la abonada que se desee, sin costo adicional, hasta una veintena.
- En la práctica la suscripción a ARGENMEDIOS es comparable a la de cualquier diario común.
- Consulte por bonificaciones especiales para pymes, estudios y profesionales independientes.
- Los valores indicados son para cualquiera de los servicios de informes semanales. Prevemos un descuento para abono a dos de ellos, o a los tres.
- En nuestro caso, IVA Exento sº/art. 7º de la Ley 27467 B.O. del 04-12-18.
- Trabajamos sobre la base de renovación automática del servicio contratado, salvo que nos notifiquen la intención de discontinuar la suscripción con 30 días de preaviso.
- Los precios se ajustan periódicamente, conforme a la inflación y la referencia de precios de diarios en papel, procurando mantener su valor en moneda constante.
- La suscriptora debe informarnos por mail los cambios de direcciones de los destinatarios.
¿POR QUE ESTARÁ MEJOR INFORMADO?
Cada informe semanal es una poderosa e inteligente herramienta informativa
Contiene tres secciones dedicadas al contexto general y análisis de situación, otra a las principales novedades de empresas, negocios y proyectos, y una tercera con noticias de la región.
De rápida lectura
Permite detectar todos los temas de interés directo o indirecto. Se identifican las fuentes, a las que puede accederse para cualquier ampliación.
Nadie puede invertir varias horas todos los días y los fines de semana para navegar durante horas por Internet o portales de referencia, ni mirar varios diarios de cabecera
La perspectiva semanal permite poner de relieve y ponderar las informaciones de mayor valor y las cuestiones de valor estratégico
Esto ahorra y evita la mayor parte de las agotadoras reiteraciones, rectificaciones, correcciones, desmentidas y réplicas que provoca un actualización diaria.
Ayuda además a identificar y descartar las noticias inventadas, globos de ensayo, erróneas o equivocadas.
La amplia cobertura de medios y fuentes enriquece las noticias, complementando datos importantes, miradas y matices que un medio difundió y otros no
- Por otro lado, los principales diarios de Buenos Aires, del interior del país y de la región tienen su visión particular, que debe conocerse para discernir mejor la información. Muchas veces las miradas y opiniones de medios de distintas posiciones ayudan a entender mejor qué hay en juego.
- Buscamos y analizamos las opiniones e informes originales de diversas instituciones y consultoras especializadas.
- Fuentes permanentes: Diarios Ámbito Financiero, BAE, Buenos Aires Herald, Clarín, Cronista, iEco / Clarín, El Argentino, El Economista, com,La Nación, La Prensa, Página/12, semanario Perfil y consultas a otros diarios del interior. Medios regionales: Jornal do Commercio, Valor,Radiobras, Folha y/o Jornal do Brasil de Brasil; El Diario, El Mercurio y Estrategia de Santiago de Chile, El País y El Observador de Montevideo; ABC y La Nación de Asunción, Los Tiempos de Cochabamba, El Diario de La Paz; América Economía.
- La agencia Telam y los principales sitios oficiales del Gobierno Nacional (Presidencia, ministerios, BCRA, INDEC, provincias, etc.).
- Otros medios locales y regionales, newsletters, sitios de información política, económica, financiera y de negocios, y fuentes propias.
Contamos con propias fuentes de información y con un valioso archivo que permite poner en perspectiva muchos de los temas de actualidad.
Revisar y confrontar los contenidos de las distintas fuentes locales y del exterior revela también numerosas primicias y sorpresas que escapan a los principales medios locales.
Es una excelente inversión de su tiempo y dinero
Estará invirtiendo en información y conocimiento, que se traduce en mejores decisiones y ventajas comparativas. Permite además compartir una valiosa base informativa con sus colegas y colaboradores.
MEDIOS DE PAGO
Los pagos deben realizarse por adelantado, dentro de los 15 días del comienzo del período que corresponda.
- Efectivo, cheque o depósito en cuenta bancaria.
- Giro o transferencia electrónica.
- Por cobrador (en Ciudad de Buenos Aires).