Las importaciones de energía y el primer déficit comercial en 18 meses

La balanza comercial, que venía dando buenas noticias a la economía gracias al crecimiento de las exportaciones y los términos de intercambio, mostró en junio el primer déficit en un año y medio: con alza de nada menos que 44% interanual en las importaciones (+26,4% en precios y +14,6% en cantidades), las compras superaron en US$ 115 M las exportaciones, que crecieron 20,3% movidas sólo por un alza del 20,7% en sus precios.

Esta diferencia entre precios de importaciones y de exportación muestran un deterioro en los términos de intercambio que representó US$ 314 M. Sin embargo, el contraste en materia de crecimiento de cantidades viene sosteniéndose en lo que va del año: en el semestre el saldo sigue siendo superavitario, por US$ 3.093 M, gracias a exportaciones que crecieron 22,5% en precios y +2,4% en cantidades y a importaciones que crecieron 21% en precios y 19,3% en cantidades.

Sin embargo, un capítulo muy especial del cambio en la balance lo explican las importaciones de energía, que representaron US$ 1953 M en junio (+156%) y acumulan 6.609 M en el semestre (+84,5% en precios y +57% en cantidades); US$ 4.328 millones más que en igual período de 2021. En particular, la importación de gas natural licuado creció un 276% (a US$1.044 millones) en el primer semestre del año y la de gasoil un 240%, consignó el economista Nadin Argañaraz. El rubro explicó 1/3 del incremento de las compras al exterior en esos seis meses.

Sin este salto inédito en las compras de energía el panorama habría sido bastante distinto distinto.